Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Noticiero de Radio Martí 3:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La de Cuba y Venezuela "es la misma lucha", afirma María Corina Machado

La de Cuba y Venezuela "es la misma lucha", afirma María Corina Machado
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:11 0:00

"Tengan la seguridad que tan pronto liberemos a Venezuela, seguiremos por la libertad de Cuba y la libertad de Nicaragua", dijo en entrevista exclusiva con Martí Noticias la líder opositora, Premio Nobel de la Paz 2025.

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:28 0:00

México bajo la mira de congresista de EEUU por envíos de crudo a Cuba y Venezuela

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez.
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez.
Getting your Trinity Audio player ready...

Un nuevo choque diplomático entre el congresista estadounidense Carlos A. Giménez y el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, ha reavivado la polémica por el envío de petróleo subsidiado a Cuba y Venezuela bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El intercambio, que se desarrolló en la red social X, expone el malestar creciente en Washington por la política exterior mexicana y su aparente alineamiento con regímenes autoritarios en América Latina.

Un agarrón diplomático en el marco del T-MEC

Todo comenzó cuando el congresista Giménez —de origen cubano y representante del sur de la Florida— calificó de “patético” el respaldo de la presidenta Sheinbaum a las “dictaduras narcoterroristas” de la región.

“¿Cómo es posible que México esté ayudando a los regímenes de Cuba y Venezuela? Si sigue colaborando con ellos, será tratado como los parias que amparan”, escribió el legislador republicano.

La respuesta llegó rápidamente desde la embajada mexicana.

Moctezuma defendió a su gobierno afirmando que México mantiene una política basada en el “diálogo y la cooperación”, y subrayó que el país comparte con Estados Unidos “un compromiso común con el progreso de la región”.

Pero Giménez fue más allá: advirtió que esta cooperación energética con La Habana y Caracas podría tener repercusiones en las negociaciones comerciales del T-MEC, el principal acuerdo económico de América del Norte.

Sheinbaum intenta bajar el tono, pero confirma los envíos

Presionada por el creciente debate, Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que su gobierno ha enviado combustible a Cuba, aunque lo calificó como una “operación de compra y venta transparente” y no como un subsidio político.

“Sí, es compra de combustible, como compran otros países. Tenemos un excedente de diésel y se está exportando. Son contratos transparentes”, aseguró la mandataria.

Sheinbaum insistió en que la ayuda humanitaria “siempre será entregada a quienes la necesiten, incluyendo a Cuba”, y defendió también los contratos con médicos cubanos en México, señalando que responden a una necesidad de atención en comunidades rurales.

La presidenta descartó que la postura mexicana pueda poner en riesgo el tratado comercial con Estados Unidos:

“No va a afectar nada. Estados Unidos sabe que México es un país soberano, libre e independiente. Las decisiones que tomemos son decisiones soberanas.”

Los datos que contradicen el discurso

Sin embargo, una investigación previa de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) —publicada por Martí Noticias— reveló que entre mayo y agosto de 2025 México envió más de 3 mil millones de dólares en combustible a Cuba, triplicando los envíos realizados durante los dos últimos años del sexenio de López Obrador.

Las exportaciones fueron gestionadas por Gasolinas Bienestar, una filial de Pemex creada en 2022 para abastecer a la isla “bajo el argumento de cooperación solidaria”.
Uno de los buques empleados en esas operaciones fue el Sandino, de bandera cubana, sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por transportar crudo venezolano hacia Cuba.

Esto significa que México no solo estaría violando el espíritu de las sanciones estadounidenses, sino también comprometiendo su posición dentro del marco comercial del T-MEC, que exige cooperación en materia de seguridad y transparencia energética.

Washington observa con preocupación

En círculos diplomáticos en Washington, la preocupación va en aumento. Legisladores como Giménez y María Elvira Salazar han advertido que la creciente colaboración entre México, Cuba y Venezuela pone en entredicho la posición de México como socio confiable de Estados Unidos.

El propio Giménez señaló que “Sheinbaum no puede jugar en los dos bandos: decir que respeta el T-MEC y al mismo tiempo financiar dictaduras que amenazan la seguridad de la región”.

El gobierno mexicano insiste en que su política exterior responde a principios humanitarios, no ideológicos. Sin embargo, las cifras y los contratos opacos de Pemex apuntan en otra dirección.

En la práctica, México se ha convertido en uno de los principales proveedores de combustible del régimen cubano, en un momento en que la isla enfrenta su peor crisis energética en décadas y mientras Estados Unidos refuerza sus sanciones contra quienes amparan a la dictadura cubana.

Entrevista exclusiva con María Corina Machado

Entrevista exclusiva con María Corina Machado
please wait

No media source currently available

0:00 0:13:24 0:00

La líder opositora venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, afirmó en entrevista exclusiva con Martí Noticias que su lucha “no es solo por Venezuela, sino por toda América Latina”

María Corina Machado: “Tan pronto liberemos a Venezuela, seguiremos por la libertad de Cuba” (VIDEO)

María Corina Machado, líder opositora venezolana Premio Nobel de la Paz, en entrevista exclusiva con Martí Noticias.
María Corina Machado, líder opositora venezolana Premio Nobel de la Paz, en entrevista exclusiva con Martí Noticias.
Getting your Trinity Audio player ready...

La líder opositora venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, afirmó en entrevista exclusiva con Martí Noticias que su lucha “no es solo por Venezuela, sino por toda América Latina”, y envió un mensaje directo a las dictaduras de la región: “El tiempo se les acabó”.

Machado, quien ofreció la entrevista desde la clandestinidad en Venezuela, aseguró que su reconocimiento internacional llega en un momento decisivo.

“Estamos ya en una fase resolutiva, en la etapa final, después de 26 años de tiranía. Hemos enfrentado una dictadura feroz, con miles de asesinados, presos y desaparecidos. Pero hoy la libertad está más cerca que nunca”, declaró.

“Este premio también pertenece a los cubanos”

Durante la conversación, la dirigente agradeció el apoyo de los cubanos dentro y fuera de la Isla, a quienes llamó “hermanos de causa”.

“Siempre lo he dicho: es la misma lucha. Tan pronto liberemos a Venezuela, seguiremos por la libertad de Cuba y de Nicaragua. Este Premio Nobel no es solo de los venezolanos, es también de los cubanos”, dijo Machado con emoción.

La opositora, que durante años ha sido perseguida e inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro, afirmó que el reconocimiento del Comité Nobel “envía un mensaje poderoso al mundo”: que América Latina es una prioridad en la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Apoyo de EEUU y presencia de la CIA en Venezuela

Machado reaccionó al reciente anuncio del presidente Donald Trump, quien confirmó que la CIA tiene autorización para operar en Venezuela.

“El pueblo venezolano agradece con toda el alma la posición firme de la administración del presidente Trump. Nosotros hemos alertado durante años que en Venezuela no hay una dictadura más, sino un sistema criminal y narcoterrorista que ha entregado nuestro territorio y recursos a enemigos de Occidente”, aseguró.

Según la líder opositora, el régimen de Maduro financia su aparato represivo con dinero del narcotráfico y el crimen organizado.

“Cada dólar que se corta en esas redes es un golpe directo a Maduro, porque ese dinero lo usa para reprimir, para imponer el terror y expandir sus actividades delictivas”, dijo.

El papel del régimen cubano

Machado señaló que la alianza entre La Habana y Caracas comenzó desde la llegada de Hugo Chávez al poder, cuando Fidel Castro comprendió el valor estratégico del petróleo venezolano.

“Fue la entrega total de la soberanía nacional. Los agentes cubanos se infiltraron en nuestros cuerpos de inteligencia, en las Fuerzas Armadas, en los organismos de identidad y en ministerios clave. Venezuela le sigue regalando petróleo a Cuba, que lo revende mientras el pueblo cubano vive en la oscuridad”, denunció.

Una red autoritaria en expansión

Machado advirtió que el eje formado por Cuba, Venezuela y Nicaragua “se extiende y coopera activamente”, compartiendo tecnología, dinero e inteligencia.

“Ellos se ayudan entre sí. Han intervenido en elecciones, incluso en Estados Unidos, con tecnología desarrollada en Venezuela y perfeccionada por el régimen cubano”, señaló.

Sin embargo, se mostró optimista ante lo que considera un cambio histórico: “Estamos viendo una respuesta concertada de las democracias de América Latina junto al gobierno de Estados Unidos. Esta puede ser la hora de la liberación. Lo que ocurra en Venezuela generará una ola de esperanza que abarcará a toda la región”.

Mensaje a los dictadores y al pueblo cubano

Desde su lugar de resguardo, Machado envió un mensaje directo a Maduro y a Díaz-Canel.

“Tienen que aceptar que el tiempo se les acabó. Entramos en una fase en la que se terminó la impunidad. Por su propio bien deben aceptar los términos para una salida negociada. Pero si no lo hacen, igual saldrán”, afirmó.

También dedicó unas palabras al pueblo cubano.

“Sé que han resistido con dignidad y amor a su país. No pierdan la fe. Tenemos grandes aliados en el Congreso de Estados Unidos: Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar, Marco Rubio… todos comprometidos con la libertad de Cuba y Venezuela. Llegará el día en que podamos abrazarnos en una Cuba libre y una Venezuela democrática”, expresó la líder opositora.

El liderazgo de las mujeres

Machado destacó el papel de las mujeres en la resistencia contra los regímenes autoritarios.

“Las mujeres hemos estado siempre en la primera fila, porque estos sistemas van contra nuestros hijos y nuestras familias. Somos como leonas cuando se trata de defenderlos. Y también seremos esenciales en la reconstrucción de nuestros países”, subrayó.

Conmovida, recordó a las Damas de Blanco: “Las quiero mucho. Son ejemplo de valentía y dignidad. Somos hermanas de la misma lucha”, concluyó.

Generan preocupación reportes de brote de hepatitis A en Las Tunas

Un pasillo del Hospital Provincial de las Tunas.
Un pasillo del Hospital Provincial de las Tunas.
Getting your Trinity Audio player ready...

En medio de la crisis epidemiológica que enfrenta Cuba por el aumento de casos de dengue, chikungunya y oropouche, en Las Tunas han generado preocupación reportes de un brote de hepatitis A.

El doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, exhortó a la población a extremar las medidas higiénico-sanitarias luego de que en redes sociales circularan denuncias sobre varios casos sospechosos.

Según explicó al diario estatal Periódico 26, el sistema de vigilancia detectó pacientes con síntomas compatibles con hepatitis A en las áreas de los policlínicos Manuel (Piti) Fajardo y Aquiles Espinosa, los cuales están bajo investigación.

Las declaraciones oficiales, reproducidas por la cuenta en redes sociales del Gobierno Provincial, generaron una ola de comentarios ciudadanos que expresan preocupación por la calidad del agua, la insalubridad urbana y el estado de los hospitales, y criticaron la falta de transparencia de las autoridades al informar sobre la crisis sanitaria.

"Supuesto brote de hepatitis, supuesta crisis energética, supuesto colapso social. Para ustedes todo es supuesto, se ve que no están sufriéndolo como lo hace el pueblo. ¡Ineptos!", comentó en el post en Facebook el tunero Luis Enrique Batista.

La residente Arlet Rosales Peña dijo conocer varios casos que están padeciendo de esa enfermedad. "¿Supuesto brote de hepatitis? ¿En serio" Por favor, con la salud no se juega", subrayó.

Carlos M. Fernández fue más allá en su denuncia: "Está claro, es más fácil decir supuestos que enfrentar la realidad, porque es real: hepatitis sí hay, pero si no se quiere ver, no hay. Además, nadie ve las tupiciones de los alcantarillados que pasan por frente al policlínico Aquiles Espinoza -eso es una falta de respeto al pueblo- y la suciedad que hay frente al mismo policlínico".

Al igual que Fernández, otros usuarios denunciaron la presencia de aguas albañales, vertederos cercanos a centros de salud y la escasez de productos básicos de higiene.

"El grado de insalubridad que hoy en día vemos en nuestra ciudad es incomparable con otros momentos de nuestra historia. La calidad del agua que consumimos, la limpieza de calles, parques y avenidas deja mucho que decir, así como la recogida de los desechos sólidos", señaló el residente en la capital tunera Arturo FS.

El Dr. Cortés hizo un llamado a la prevención, la autorresponsabilidad y a evitar especulaciones que puedan generar alarma, recordando que la hepatitis A suele ser autolimitada si se siguen las recomendaciones médicas y se mantiene una dieta adecuada, consejos a los que los tuneros también respondieron indignados.

"Estamos en una guerra sin armas ni para defendernos, para poder luchar con todas esas enfermedades y tener qué enfrentarlas con los brazos cruzados. De nada tenemos, todo está en cero, y no TENER a quién RECLAMAR nuestros Derechos como SERES HUMANOS, que hasta los NIÑOS lo están sufriendo, ya esto no es de PATRIA o MUERTE, es Patria y mássss MUERTEsss", denunció la jubilada Milagro Álvarez Fernández.

Una crisis de alcance nacional

La crisis epidemiológica se intensifica en Cuba con la propagación por todo el territorio nacional de arbovirosis como el dengue, chikungunya y oropouche, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti y jejenes.

Estas infecciones afectan a casi todo el país, en medio de condiciones ambientales propicias como altas temperaturas y humedad, y una infraestructura sanitaria debilitada.

El miércoles, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconoció por primera vez en 2025 la muerte de tres personas por dengue, aunque sin ofrecer detalles sobre los fallecidos ni las provincias afectadas.

La viceministra Carilda Peña García confirmó en conferencia de prensa la circulación activa de los tres virus en la isla, destacando que el chikungunya presenta la mayor incidencia, con transmisión confirmada en ocho provincias. Aunque aseguró que esta enfermedad no suele causar muertes, admitió que puede agravar condiciones preexistentes, lo que deja fuera de las estadísticas oficiales a pacientes que fallecen por complicaciones indirectas.

En cuanto al dengue, se reporta presencia activa en 36 municipios de 12 provincias. Pese a ello, las autoridades han minimizado la situación, calificando al dengue como una enfermedad endémica en Cuba, presente durante todo el año.

Esta postura ha generado críticas por parte de ciudadanos, médicos y activistas, quienes denuncian una expansión acelerada de los casos en medio de una crisis sanitaria y ambiental sin precedentes.

El reconocimiento oficial de los fallecimientos por dengue llega apenas una semana después de que el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, negara públicamente la existencia de muertes por esta causa. Esta contradicción ha reforzado las sospechas de opacidad en el manejo de la información epidemiológica, una práctica que ha sido señalada en crisis sanitarias anteriores por organizaciones independientes y medios alternativos.

(Con reporte de Julio Lastra para Radio Marti)

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:59 0:00

"El Osorbo", visiblemente delgado tras salir de celda de castigo

Maykel "El Osorbo" Castillo Pérez.
Maykel "El Osorbo" Castillo Pérez.
Getting your Trinity Audio player ready...

El artista y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, conocido como "El Osorbo", se encuentra visiblemente delgado tras haber sido liberado de una celda de castigo a la que fue enviado por realizar una protesta pacífica dentro de la prisión Kilo 8, en Pinar del Río.

"Maykel salió de la celda de castigo, ya lleva más de una semana, y está ahí, como siempre, le dan crisis cíclicas del dolor que tiene en el brazo, pero bueno, ya le entregaron las medicinas que no le habían entregado, entonces está paliando las crisis con esas medicinas2, dijo a Radio Martí la activista Anamely Ramos.

El preso político está a la espera de su visita familiar, que debe ser a finales de octubre, para recibir los alimentos y otras vituallas, añadió Ramos.

"La verdad es que salió muy delgado de la celda porque, claro, prácticamente no estaba comiendo nada en ese tiempo", señaló.

Castillo Pérez fue arrestado en mayo de 2021 por agentes de la Seguridad del Estado en su vivienda, en La Habana. Más de un año después, en junio de 2022, fue condenado a nueve años de privación de libertad por los delitos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de instituciones.

El joven músico ha enfrentado aislamiento, provocaciones y agresiones dentro de la cárcel. Activistas denuncian que las autoridades han intentado fabricar conflictos para justificar nuevas causas penales y aumentar su condena.

Su encarcelamiento ha sido ampliamente denunciado por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, que lo reconocen como preso de conciencia.

La participación de El Osorbo como coautor del tema “Patria y Vida”, considerado un himno de protesta contra el régimen cubano, es vista como la verdadera razón detrás de su encarcelamiento. La canción ganó dos premios Latin Grammy en 2021 y se convirtió en símbolo de las protestas del 11J.

A finales de agosto, el gobierno de Estados Unidos incluyó a El Osorbo en la campaña "Injustamente detenido". Simultáneamente, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental publicó en X: "Coautor del himno contra la represión Patria y Vida, sigue injustamente encarcelado por memes y canciones que desafían a la dictadura cubana".

Documentan 12 intentos de feminicidio en Cuba en 2025

Violencia de género (Imagen de referencia)
Violencia de género (Imagen de referencia)
Getting your Trinity Audio player ready...

En lo que va de 2025, los observatorios independientes de género en Cuba han documentado 12 intentos de feminicidio, según el subregistro que mantienen organizaciones como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba.

Estos casos se han identificado a través de denuncias públicas, testimonios familiares y el monitoreo de redes sociales, ante la falta de estadísticas oficiales transparentes, explicó a Radio Martí la directora del Observatorio de Alas Tensas, Ileana Álvarez.

Los hechos ocurrieron en varias provincias del país, incluyendo La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Holguín.

Estos intentos de feminicidio son agresiones motivadas por razones de género en las que el agresor no logra consumar el asesinato, dijo la experta.

Álvarez denunció que el Estado cubano aún no reconoce legalmente el feminicidio como figura penal ni ha implementado políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género, lo que hace que el trabajo de los observatorios sea esencial para visibilizar esta grave problemática.

"Es importante subrayar que muchos de estos casos no se hacen públicos por temor, estigmas o por falta de canales seguros de denuncia, por lo que las cifras reales podrían ser mucho más altas. Ante esta realidad, hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a implementar medidas urgentes de prevención, protección y justicia para las mujeres", subrayó.

También recordó que cualquier persona puede reportar un caso de violencia extrema de género de forma confidencial a través de los canales del Observatorio de Género de Alas Tensas o de Yo Sí Te Creo en Cuba. "Recordar siempre que denunciar no es un delito, es un paso hacia la justicia", concluyó.

La semana pasada, los observatorios independientes reportaron dos nuevos casos de feminicidio en Cuba, para un total de 35 en lo que va de año.

(Con reporte de Ariane González para Radio Martí)

Cargar más

XS
SM
MD
LG